La Piazza dei Miracoli
(«Plaza de los Milagros») o Piazza del Duomo («Plaza de la catedral») es una amplia área amurallada en el corazón de la ciudad de Pisa, Toscana (Italia) renombrada como uno de los principales centros de arte medieval del mundo. En parte pavimentada y en parte cubierta de hierba, está dominada por cuatro grandes edificios religiosos: El Duomo, la Torre inclinada de Pisa, (el campanario de la catedral), el Baptisterio y el Camposanto.El nombre Piazza dei Miracoli fue creado por el escritor y poeta italiano Gabriele d'Annunzio quien, en su novela Forse che sì forse che no (1910) describió la plaza de esta manera:
L’Ardea roteò nel cielo di Cristo, sul prato dei Miracoli.
que significa: «El Ardea rotó sobre el cielo de Cristo, sobre el prado de los Milagros.» A menudo la gente tiende a confundir el término con Campo dei Miracoli («Campo de los Milagros»). Este último es un campo ficticio que aparece en el cuento Pinocho, donde una moneda de oro hace crecer un árbol de monedas.En 1987 la plaza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Catedral
El corazón de la Piazza dei Miracoli es el Duomo, la catedral medieval dedicada a la Asunción de la Virgen (Santa Maria Assunta, en italiano). Es una basílica de cinco naves con un transepto de tres naves.Se empezó a construir en 1064 por el arquitecto Buscheto y originó el distintivo estilo románico pisano en arquitectura. Los mosaicos del interior muestran una fuerte influencia bizantina, mientras que los arcos apuntados indican la influencia islámica.La fachada, de mármol gris y piedra blanca con discos de mármol coloreado fue construida por el maestro Rainaldo, como se indica en una inscripción sobre la puerta central: Rainaldus prudens operator. El Duomo al atardecerLas enormes puertas principales, de bronce se realizaron en los talleres de Giambologna pero en el pasado los visitantes entraban por la Porta di San Ranieri (Puerta de san Rainiero), en frente de la Torre Inclinada. Realizada alrededor de 1180 por Bonanno Pisano, esta puerta está actualmente desplazada de su ubicación original al lado opuesto del Baptisterio cuando se erigieron las puertas de Giambologna.Por encima de las puertas hay cuatro filas de galerías abiertas con estatuas en lo alto de la Virgen con Niño y, en las esquinas, los Cuatro evangelistas. Una de estas galerías contiene la tumba de Buscheto.El interior está cubierto de mármol blanco y negro y tiene una techumbre dorada y una cúpula con frescos. Fue ampliamente redecorada después de un incendio en 1595, que destruyó la mayor parte de obras de arte medievales.El impresionante mosaico, del ábside, de Cristo en majestad, flanqueado por la Virgen y san Juan Evangelista, sin embargo, sobrevivieron al incendio. Recuerda a los mosaicos de la iglesia de Monreale, Sicilia. Aunque se dice que el mosaico era obra de Cimabue, sólo la cabeza de San Juan es obra de este artista (1302) y fue su última obra, puesto que murió en Pisa ese mismo año. La cúpula, en el crucero de la nave con el transepto, fue decorada por Riminaldi mostrando la ascensión de la Virgen. Se cree que Galileo formuló su teoría sobre el movimiento de un péndulo al ver el balanceo del incensario (no es actual) que colgaba del techo de la nave. Esa lámpara de incienso, más pequeña y simple que la actual, está actualmente conservada en el Camposanto, en la capilla Aulla. Las enormes columnas corintias de granito entre la nave y el pasillo provienen originariamente de la mezquita de Palermo, capturada por los pisanos en 1063.El techo de artesonado de la nave fue reemplazado después del incendio de 1595. La techumbra actual, decorada con oro, muestra el escudo de armas de los Médicis.El elaborado púlpito tallado (1302-1310), que también sobrevivió al fuego, es obra de Giovanni Pisano y es una de las obras maestras de la escultura medieval. Fue almacenado durante la redecoración y no se redescubrió e instaló de nuevo hasta el año 1926. El púlpito está apoyada en columnas lisas (dos de las cuales están montadas sobre esculturas de león) en un lado y en el otro por cariátides y un telamón: este último representa a San Miguel, los Evangelistas, las cuatro virtudes cardinales flanqueando a la Iglesia, y una representación franca y naturalista de un Hércules desnudo. Un plinto central con las artes liberales apoya a las cuatro virtudes teologales.La reconstrucción actual del púlpito no es la correcta. Hoy está no en la misma posición original, que era cerca del altar principal, y la disposición de las columnas y los paneles no son los originales. También las escaleras originales (quizá en mármol) se han perdido.La parte superior tiene nueve paneles dramáticos mostrando escenas del Nuevo Testamento, esculpidas en mármol blanco con un efecto de claroscuro y separada por figuras de profetas: la Anunciación, la matanza de los inocentes, la Natividad, la Adoración de los Magos, la Huída a Egipto, la Crucifixión, y dos paneles del Juicio Final.La iglesia también contiene los huesos de San Rainiero, el santo patrón de Pisa, y la tumba del sacro emperador romano germánico Enrique VII, esculpido por Tino da Camaino en 1315. Esa tumba, originalmente en el ábside justo detrás del altar mayor, fue desmontada y cambiada de posición muchas veces a lo largo de los años, por razones políticas. Al final, el sarcófago aún está en la catedral, pero algunas de las estatuas se pusieron en el Camposanto o en la parte alta de la fachada de la iglesia. Las estatuas originales están actualmente en el Museo dell'Opera del Duomo.El edificio, como varios en Pisa, está también ligeramente ladeado desde su construcción.
.
Su padre, Nicola Pisano, fue quien le inició en el arte de la escultura y arquitectura. Junto con él trabajó en el Púlpito de la catedral de Siena y la Fuente Mayor de Perugia, una de las primeras obras de la época no relacionadas con los asuntos sacros y anticipo del Renacimiento. Igual que su progenitor recibe influencia de las manifestaciones plásticas que se desarrollan durante el periodo gótico en Francia, aunque sus figuras resultan más estilizadas, como evidencian los trabajos del Baptisterio de Pisa, donde también colaboró con su padre. Cuando éste fallece se instala en Siena como maestro de obras de la catedral, donde ejecuta una serie de enormes figuras en al franja inferior del exterior. En este trabajo colaboró con Giovanni di Cecco. Sin embargo, surgieron ciertas diferencias con la administración que provocaron el abandono de este encargo por parte de Giovanni Pisano. De nuevo en Pisa consigue el cargo de Maestro de obras de la catedral y diseña el púlpito con planta circular sobre una columna central donde adosa las tres virtudes a modo de cariátide. En la parte superior resume el Nuevo Testamento en nueve escenas. En esta ciudad también trabaja en el púlpito de la iglesia de Sant Andrea de Pistoia. Dentro de la arquitectura funeraria una de sus principales creaciones es el sepulcro de Margherita de Bramante, donde el cuerpo de la difunta es elevado por los ángeles y cuyo rostro reproduce la belleza clásica renacentista. De sus fuentes bebieron Tino di Camaino y Giovanni di Balduccio.
Baptisterio
El Baptisterio, dedicado a san Juan el Bautista, está frente al extremo occidental de la catedral. El redondo edificio románico se empezó a mediados del siglo XII: 1153 Mense August fundata fuit haec («En el mes de agosto de 1153 fue aquí fundada...»). Se construyó en estilo románico por un arquitecto conocido como Deustesalvet («Diostesalve»), quien trabajó también en la iglesia del Santo Sepulcro en la ciudad. Su nombre está mencionado en un pilar interior, como Diotosalvi magister. La construcción, sin embargo, no terminó hasta el siglo XIV, cuando la loggia, la planta superior y la cúpula fueron añadidos en estilo gótico por Nicola y Giovanni Pisano.Es el baptisterio más grande de Italia. Su circunferencia mide 107,25 metros. Contando la estatua de san Juan Bautista (atribuida a Turino di Sano) en la parte superior de la cúpula, es incluso unos centímetros más alto que la Torre Inclinada.El portal, que queda frente a la fachada de la catedral, está flanqueado por dos columnas clásicas, mientras que las jambas interiores están ejecutadas en estilo bizantino. El dintel está dividido en dos pisos. El inferior representa varios episodios de la vida de san Juan Bautista, mientras que el superior muestra a Cristo entre la Virgen y san Juan Bautista, flanqueados por ángeles y evangelistas.La inmensidad del interior es impresionante, pero es sorprendentemente sencillo y carece de decoración. Tiene también una acústica destacada.La pila de agua bendita octogonal en el centro data de 1246 y es obra de Guido Bigarelli da Como. La escultura de bronce de san Juan Bautista en el centro de la pila, es una obra de Italo Griselli.El púlpito fue esculpido entre 1255 y 1260 por Nicola Pisano, padre de Giovanni Pisano, el artista que realizó el púlpito de la catedral. Las escenas del púlpito, y especialmente la forma clásica del Hércules desnudo, son buen ejemplo de las cualidades de Nicola Pisano como el más importante precursor de la escultura renacentista italiana al restablecer las representaciones antiguas. Por lo tanto, las investigaciones sobre el renacimiento italiano normalmente comienzan con el año 1260, el año en que Nicola Pisano fechó su púlpito. Hasta entonces se había repetido una y otra vez la misma fórmula, y él modifica el espacio rectangular tradicional por otro poligonal, de mucho mayor impacto plástico. Incluso la gran fuente de Perugia, respondiendo en líneas generales a modelos de surtidores previos, menos monumentales eso sí, se distancia claramente de estos precedentes.
La Torre
La Torre inclinada de Pisa es el campanario de la catedral. Fue construida para que permaneciera en posición vertical pero comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de 1173. La altura de la torre es de 55,7 a 55,8 metros desde la base, su peso se estima en 14.700 toneladas y la inclinación de unos 4° extendiéndose 3,9 m de la vertical. La torre tiene 8 niveles, una base de arcos ciegos con 15 columnas, 6 niveles con una columnata externa y remata en un campanario. La escalera interna en espiral tiene 294 escalones.El gobierno de Italia solicitó ayuda el 27 de febrero de 1964 para prevenir su derrumbe, y el 7 de enero de 1990 fue cerrada al público como medida de seguridad. Recientemente fue realizado un trabajo de reconstrucción para tratar de reducir el ángulo de inclinación. Se volvió a permitir la entrada al público el 16 de junio de 2001, después de la finalización de 10 años de trabajo.
1992: La Comisión de Pisa estabiliza la albañilería envolviendo tendones de acero revestidos en plástico alrededor la torre hasta el segundo piso. Esto cierra muchas rupturas y reduce la oportunidad de un desplome.
1993/1994: Los trabajadores vierten un anillo concreto temporal alrededor la base de la torre para servir como una fundación donde se colocaron contrapesos en el lado norte. Entre Mayo de 1993 y Enero de 1994, los equipos colocan abajo una serie de lingotes principales especiales de lance. En Julio de 1994, la torre se ha inclinado hacia el norte - que es la dirección deseada - un total de 52 arco segundos.
1:995: Después de decidir para reemplazar los feos contrapesos principales con un sistema anclado de cables, la Comisión de Pisa comienza a congelar el terreno con nitrógeno líquido como preparación para instalar los cables. Tan pronto como paran los congelamientos la torre comienza a inclinarse al sur a un valor de cuatro arco segundos por día. Esto comienza en medio de una noche de Septiembre, que los miembros de Comisión recordaran como " Septiembre Negro." La operación se sofrena inmediatamente, y la búsqueda una solución permanente continúa con mayor urgencia.
1996: En Marzo, los ingenieros exitosamente completan una prueba de un método de extracción del suelo para reducir la inclinación. El método requiere un taladro inclinado, que crea cavidades que suavemente cierran debido a la presión de la capa superior del suelo. Por diversas razones políticas la extracción real de suelo no sigue en marcha hasta casi tres años después.
1998: En Diciembre los ingenieros instalan cables temporales que pueden ser tensados para reforzar la torre si movimientos perniciosos ocurren durante los esfuerzos de estabilización.
1999: En Febrero, los ingenieros comienzan un proceso muy cuidadoso de extracción de suelo. Abriendo una docena de huecos en un espacio de solamente 18 pies, quitan suelo subyacente a una marcha sumamente conservadora de alrededor de cinco galones cada dos días. Hacia mediados de Junio, la torre ha inclinado hacia el norte por 90 arco segundos, equivalente a una pulgada en la cima, y continúa a moviéndose lentamente hacia el norte. Para el fin de Agosto la inclinación había disminuido casi 130 arco segundos (1.5 pulgadas). La respuesta de la Torre a la extracción preliminar de suelo ha sido tan positiva que para el 14 de Septiembre los trabajadores quitaron tres de los pesos principales en el anticipo de la remoción progresiva final de todos los lingotes durante la excavación. El próximo paso para la Comisión será aprobar formalmente la extracción plena del suelo como una intervención que permanentemente estabilice la torre.
En 2009 deciden colocar a un amable caballero para que la sujete:
: